Comunicando ciencia con ciencia

El libro que a mí me hubiera gustado leer hace 15 años Mi actividad de divulgación y difusión de la ciencia comenzó con este blog hace ya unos 15 años. Entonces era un aficionado, un autodidacta, sin formación alguna sobre cómo hacer divulgación científica.

Read More

Virulencia y persistencia de la peste a lo largo de los siglos

En 1656, una terrible epidemia de peste azotó todo el Reino de Nápoles. Se estima que murió más de un millón de personas y al menos un tercio de la población de la ciudad de Nápoles. Algunas ciudades y pueblos quedaron prácticamente vacíos. Los cronistas de la época relatan escenas de un colapso total: cadáveres

/

Naukas

Desde hace varios años, colaboro en los espectáculos de ciencia que organiza Naukas en los que

A tres barbas

A tres barbas en una colaboración con mis buenos amigos Joaquín Sevilla y Javier Armentia con

Lepra y armadillos

Si vas a Brasil, no comas armadillos (Armadillo, encubertado, peludo, quirquincho, cuzuco, mulita, tatú, piche, cachicamo,