Suggestions

  • #microBIOscope
  • #microMOOCs
  • #preguntaMICROBIO
  • Autor
  • Coronavirus
  • Docencia
  • En la radio
  • Libros
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Zika
  • Coronavirus
  • Vacunas
  • Microbiota
  • Gripe
  • En la radio
  • Libros
  • Vídeos
  • Docencia
  • Autor

Virus emergentes

General

El enterovirus D68: un nuevo patógeno emergente

En algunos pocos casos se ha relacionado con parálisis aguda flácida El virus D68 pertenece al grupo de los enterovirus, de la

20/05/201618/06/2021
General

Zika, microcefalia y Guillain-Barré

En el momento actual, 31 países en América han declarado casos  de transmisión autóctona del virus Zika.    Los datos según la

08/03/201618/06/2021
General

Zika: ¿conspiración o evolución?

¿Por qué surgen nuevos virus? El virus Zika es un nuevo invento de las compañías farmacéuticas que en colaboración con la Organización

06/03/201618/06/2021
General

Sobre la transmisión del Ébola

1. ¿Se puede transmitir por el aire? El virus Ébola se transmite entre los humanos por contacto estrecho con personas infectadas y

07/10/201418/06/2021
General

Cinco mitos falsos sobre el Ébola

El actual brote de Ébola es único por varias razones. Es la primera vez que un brote de Ébola atrae el interés

12/08/201418/06/2021
General/Gripe

Nuevo virus de la gripe H7N9: ocuparse pero sin preocuparse

Desde hace unas semanas ha sido noticia el aislamiento en humanos de una nueva cepa del virus de la gripe aviar, esta

07/05/201305/08/2021
General

SCHMALLENBERG: nuevas técnicas genómicas para descubrir nuevos virus

El pasado mes de agosto, los ganaderos de la región de Renania del Norte en Alemania observaron una serie de síntomas en

10/04/201218/06/2021
General/Gripe

La gripe del pollo, del cerdo, y ahora la gripe del murciélago: encuentran un nuevo virus Influenza en murciélagos

Se conocen cerca de 1.200 especies distintas de murciélagos en el mundo, lo que supone aproximadamente un 20-25% de todas las especies

06/03/201205/08/2021

Autor

  • Ignacio López-Goñi

    Heredamos bacterias de nuestra madre y las compartimos entre nosotros

microBIOFollow

Divulgación científica, noticias y curiosidades sobre virus, bacterias y otros temas relacionados con la ciencia. No discuto en Twitter. (I. López-Goñi)

Avatar
Retweet on TwittermicroBIO Retweet
AvatarMuseo de Ciencias UNAV@museoCCNN_unav·
7h

¿Qué sabes sobre las #abejas ? Esta semana hemos hablado sobre ellas en @SERnavarra en nuestro podcast semanal sobre actualidad científica 🐝🎙️: https://bit.ly/3JFCeGX @microBIOblog

Reply on Twitter 1622513191975526403Retweet on Twitter 16225131919755264033Like on Twitter 16225131919755264032Twitter 1622513191975526403
AvatarmicroBIO@microBIOblog·
7h

Menudo zasca! ➡️ Legislar sobre gatos callejeros sin negar las evidencias científicas 🐈‍⬛ 🐱 🐈‍⬛ https://theconversation.com/legislar-sobre-gatos-callejeros-sin-negar-las-evidencias-cientificas-197214?utm_source=twitter&utm_medium=bylinetwitterbutton vía @Conversation_E

Reply on Twitter 1622504971949277190Retweet on Twitter 16225049719492771904Like on Twitter 16225049719492771906Twitter 1622504971949277190
Retweet on TwittermicroBIO Retweet
AvatarGorka Orive@gorka_orive·
4 Feb

Correlación no tiene porque implicar causalidad. Aunque en ocasiones no hay espacio para el debate:
🟣 Venta de cigarillos.
🔴 Mortalidad por cáncer de pulmón.

Reply on Twitter 1621894807252525057Retweet on Twitter 1621894807252525057144Like on Twitter 1621894807252525057276Twitter 1621894807252525057
AvatarmicroBIO@microBIOblog·
5 Feb

Depende del índice de impacto de la revista y de tu factor H 🤪

Guillermo Ferrer@fenris1234

@microBIOblog Joe, es que si ahora para hablar seriamente de la gripe no basta con ser microbiologo, virologo o médico, sino que hay que tener 8 publicaciones sobre la influenza y 4 más sobre sus variantes específicas, apaga y vámonos...

Reply on Twitter 1622162585003986944Retweet on Twitter 16221625850039869441Like on Twitter 16221625850039869445Twitter 1622162585003986944
AvatarmicroBIO@microBIOblog·
5 Feb

Debate entre expertos para ver quién es más experto. A veces nos especializamos tanto tanto que somos expertos en algo tan pequeño que acabamos siendo unos ignorantes. Hoy en día que te llamen “el experto” es casi ofensivo, y que no se me ofenda ningún experto. 😋

Adrian H. Aginagalde@_miriku_

‼️‼️Estimados medios de comunicación, esto 👇👇👇 ‼️‼️

El experto en Gripe es alguien trabaja (investiga, vigila, diagnóstica, vacuna o trata) en Gripe.

Es poca gente. Muy poca. Insisto, muy poca. Y es gente que se reúne, conoce y trabaja diariamente con colegas del tema. https://twitter.com/MIglesiasCabal1/status/1621811693658554371

Reply on Twitter 1622159082877554690Retweet on Twitter 16221590828775546906Like on Twitter 162215908287755469044Twitter 1622159082877554690
Custom Twitter Feeds Plugin

Preparados para la próxima pandemia

Virology Blogs

El vídeo destacado

https://youtu.be/U3_G7vb4wmg

SciLogs: El rincón de Pasteur

Naukas

Canal microBIO

Las clases vía twitter de #microMOOC

Las vacunas funcionan

https://www.youtube.com/watch?v=ViO9bBJe10U

TEDx vídeo: El asombroso mundo de lo invisible

https://www.youtube.com/watch?v=coouybvYb8U

Latest Posts

Heredamos bacterias de nuestra madre y las compartimos entre nosotros

27/01/2023

¿Por qué no tiene mucho sentido controlar la entrada de pasajeros chinos?

31/12/202209/01/2023

Los microbios entre los “top ten” del 2022

28/12/2022

La enfermedad de Christmas y otras curiosidades “navideñas”

17/12/202218/12/2022

Popular

Ómicron: proponer soluciones

La mejor forma de prepararse para lo peor no es

¿Por qué no es saludable el canibalismo?

En la década de los años 50, un grupo de

Ómicron, lo que no sabemos de la nueva variante

No sabemos si es más transmisible, no sabemos sí sustituirá

Etiquetas

#microBIOscope #microMOOC #Naukas #preguntaMICROBIO 2019-nCoV Anti-vacunas Antibióticos Arbovirus Bacterias Coronavirus COVID19 Curso de Verano Diagnóstico Divulgación científica E. coli Ebola Evolución Foldscope Gripe-Influenza Hepatitis Lactobacillus La mujer en la ciencia Levaduras Malaria Metagenómica Microbiota MOOC Mycobacterium Navidad Origen Pandemias Recursos docentes Resistencia antibióticos Retrovirus Saccharomyces Sarampión SARSCoV2 Tuberculosis Vacunas variantes VIH y SIDA Viruela Virus Virus emergentes Zika

Sígueme en redes

© 2021 Ignacio López-Goñi. Todos los derechos reservados.

  • Coronavirus
  • Vacunas
  • Microbiota
  • Gripe
  • En la radio
  • Libros
  • Vídeos
  • Docencia
  • Autor

Categorías

  • Coronavirus
  • Docencia
  • General
  • Gripe
  • Libros
  • Microbiota
  • Vacunas
  • Vídeos
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web, elaborar estadísticas de visitas y mejorar nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
las cookies de marketing son necesarias para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}