#UIMPdivulgaciencia: “la ciencia que no se cuenta, no cuenta” (*)

Algunas conclusiones y comentarios del “primer” encuentro

 Divulgación y cultura científica: diálogo
Universidad–Sociedad

DIA 1: “la
divulgación de la ciencia es una de las misiones de la Universidad” (Joaquín
Sevilla)

Durante los días 26, 27 y 28 de junio 45 alumnos y 19
profesores de más de 25 universidades y diversos organismos oficiales nos
juntamos en el Palacio de la Magdalena en Santander en el primer encuentro Divulgación y cultura científica: diálogo Universidad–Sociedad, organizado por la UIMP.

En un marco majestuoso y un sala impactante (el
comedor de Gala), comenzamos fuerte, con la magnífica intervención de un
príncipe de la ciencia, Pedro Etxenike
(Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1998), que
nos transmitió su pasión por la ciencia: la sublime utilidad de la ciencia
inútil, la ciencia como la obra colectiva más importante de la humanidad, la
ciencia a largo plazo, la ciencia es hermosa, importante y decisiva, para el
avance de la ciencia solo hay que estimular la imaginación y creatividad de los
científicos, una sociedad científicamente informada es más culta, … Después, Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) explicó
el trabajo que desde 2010 viene realizando la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

La mañana continuó con otras experiencias de cultura
científica.
Nora González explicó
cómo desde el
DIPC han apostado por la excelencia en la investigación y la excelencia
en la divulgación. Mostró con detalle la actividad
Passion for knowledge, uno de los eventos de divulgación científica
más potentes de nuestro país, capaz de juntar a varios premios Nobel para hablar
de ciencia y divulgación.
Gema Revuelta (@grevu)
que dirige el
máster de comunicación científica más veterano presentó un
estudio sobre la formación universitaria en comunicación científica a nivel de
grado, muy escasa por cierto. Recalcó que los investigadores necesitan
formación especifica en comunicación científica y que la UCC puede actuar como intermediarias
entre los investigadores y la sociedad. También hizo mención del
Campus Gutenberg, que se celebra cada año en septiembre en la Universidad Pompeu
Fabra.
Joaquín Sevilla (@Joaquin_Sevilla)
explicó que divulgación y docencia son dos modalidades de comunicación, pero en
entornos diferentes. Recalcó que una de las funciones de la Universidad es la
difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria.
Por eso, la divulgación es parte del trabajo de todo profesor e investigador
universitario, aunque no todos los profesores deban dedicarse a ello. La
Universidad tiene que divulgar porque es un derecho, por responsabilidad social
y por calidad democrática. La mañana finalizó con la intervención de
JM Mulet (@jmmulet) que contó
estrategias de divulgación científica en la universidad y en concreto cómo
organizar una asignatura de comunicación científica para alumnos de máster. Nos
animó a todos a darnos un buen baño de humildad: no te engañes, ningún alumno
conoce tus libros, tu blog, ni nada de tu actividad como divulgador.

Gracias a Francis
Villatoro
(@emulenews) que asistió como alumno aventajado, se pudo seguir
en directo vía Twitter el encuentro
#UIMPdivulgaciencia, que llegó a ser TT en
España esa mañana.

Por la tarde, hubo una mesa redonda en la que se habló de por qué divulgar ciencia en
y desde las Universidades. Algunas de las ideas que salieron durante las
intervenciones fueron: es necesario que más profesores se involucren en la
divulgación científica, hay que emplear todos los medios a nuestro alcance para
divulgar ciencia y llegar a más gente (TV, radio, redes sociales, YouTube, …) y
la importancia de las “emboscadas” científicas. Los recortes en ciencia no
preocupan al ciudadano porque no sabe que le afecta, también hay que divulgar
las ciencias sociales no solo las experimentales, ¿cuándo comenzar con las
actividades de divulgación, desde que eres un joven investigador o cuando ya
eres un sénior? (sobre esto hubo un animado debate), ¿divulgar ciencia o comunicación
institucional?, debe haber una buena relación funcional entre ambas, la
precariedad laboral de las UCC sigue siendo un problema, necesitan más recursos
y reconocimiento por parte de algunos rectores o vicerrectores, el papel tan
importante de los profesores de primaria y secundaria en la promoción y
difusión de la ciencia, etc.

Conclusiones de ¿por qué divulgar ciencia en la
Universidad? 

(las ideas son de Joaquín Sevilla):

DIA 2: “de
la divulgación también se sale” (Clara Grima)

El segundo día lo dedicamos a conocer otras
experiencias sobre divulgación científica de mano de algunos de los mejores. Comenzamos
hablando de blogs y redes sociales.
José
Manuel López Nicolás
(@ScientiaJMLN) habló de su experiencia como bloguero.
Aunque ser bloguero no está reconocido en la carrera docente investigadora, él
ha querido hacerlo de forma profesional para contar a la gente lo que se hace
en el laboratorio, tener un
blog es un valor añadido para un investigador. Nos
mostró varios ejemplos para demostrar que con un blog llegas donde nunca
hubieras llegado solo con tus
papers.
Como no podía ser de otra manera, demostró su creatividad al hablar de sus anillos
de ciclodextrinas y recomendó que el investigador divulgador no debería soltar
amarras del laboratorio y siempre poner pasión en todo lo que haga. Luego un
servidor conté la importancia de que tu vida académica e investigadora también esté
en redes sociales. Hablé de mi experiencia con los cursos masivos online en
abierto vía Twitter (
#microMOOC), las distintas ediciones #microMOOSEM y
#microMOOCSEM2 con la Sociedad Española de Microbiología y la próxima “
spin off” #microMOOCCA. Sí, se pueden
dar clases de ciencia vía Twitter y se pueden difundir vídeos de ciencia con un
móvil, como
#microBIOscope, la ciencia de microBIO vía Periscope.

La sensacional Clara
Grima
(@ClaraGrima) aclaró que la divulgación es un vicio, pero nos animó
con la afirmación de que “de la divulgación también se sale”. Defendió los podcast
de radio como otra vía muy eficaz para difundir ciencia, porque hay mucha gente
que no tiene tiempo para leer. Habló de las actividades de ciencia en su barrio
y en su cole, hay que llegar a los centros educativos. A los niños de primaria
no les gustan las matemáticas porque no les gustan sus maestros, por eso
debemos centrarnos en los maestros de primaria, la clave en la formación
científica de todos. No todos pasamos por las manos de un cirujano, pero todos
pasamos por las manos del maestro. Por eso los maestros debería ser los mejores
profesionales. No se trata de que todos sean científicos, sino de que todos
entiendan la transcendencia e importancia de la ciencia. Clara también nos
habló de su actividad en la organización del Pi day
Luego José
Ramón Alonso
(@jralonso3) mostró el valor de un buen libro para contar la
ciencia. Él, que escribe para aprender, nos transmitió
su pasión por los libros
y por la escritura: “escribe hasta que se convierta en algo tan natural como
respirar, escribe hasta que no escribir te genere ansiedad”. Explicó desde a
dónde va el dinero que pagas cuando compras un libro, hasta su experiencia con
distintas editoriales y formas de editar un libro. El futuro es la coedición en
América latina, donde esperan más de 450 millones de lectores. Recomendó que si
tienes una historia dentro de ti, tiene que salir. 
Para terminar la mañana, Helena Matute (@HelenaMatute) explicó cómo funciona el pensamiento
científico/critico/escéptico: hay que entrenar el pensamiento crítico, para
enseñarle a pensar.


“Hay mucho Cantinflas en Twitter” (Francis Villatoro)

La jornada terminó con ocho monólogos de ciencia,
donde cada uno dio lo mejor de si mismo, al mejor estilo Naukas.

DIA 3: “la divulgación
ha venido para quedarse” (Iciar Astiasarán)

La tercera jornada la dedicamos a hablar de ciencia,
universidad y sociedad. Comenzamos hablando de las Unidades de Cultura
Científica y de la Innovación en las Universidades. César López, de la FECYT, explicó el origen, evolución y tipos de
UCC+i, deben ser estructuras estables, con presupuesto, para comunicar
resultados y divulgar el conocimiento científico. Se refirió al Libro blanco de las UCC+i. Sorprendentemente, comentó que todavía hay algún rector o
vicerrector que no acaban de entender el papel y necesidad de las UCC+i en las
Universidades. 
Fco Javier
Alonso
(@javiereando) explicó la
actividad de comunicar resultados de investigación de la UCC+i de la Universidad Carlos III de Madrid: en una UCC hay que saber hacer de todo, ser multitarea,
tener una buena comunicación con los investigadores es la clave. Mostró algunos
ejemplos de cómo consiguen que las noticias de ciencia lleguen a donde no
suelen estar, como el Marca, el Hola, o en chino mandarino. 
Elena Lázaro (@LazaroElena), de la UCC+i de la Universidad de Córdoba, mostró las actividades de divulgación que hacen: “somos gente seria
que hacemos cosas raras, divulgar y comunicar ciencia”, “embocadas científicas”
de una catedrática entre los clientes del mercado, divulgar ciencia en un campo
de futbol, en la cárcel, haciendo grafitis, o en la mezquita. Es fundamental
combinar la ciencia a pie de calle con la compañía de la “oficialidad” y la
política local. Y para que se animen otros profesores e investigadores, no hay
nada como que participe el vecino y salga en la web. Incluso los abuelos, o los
profesores eméritos pueden ser unos excelentes embajadores de la ciencia.
Terminó con un consejo: “no compitas, comparte y verás como so-sobra”.

Gonzalo
Remiro
(@emitiendo) presentó un
resumen de la última Encuesta de Percepción Social de la Ciencia de la FECYT. Avanzamos
hacia una sociedad más crítica, con mayor interés por la ciencia, pero no
significa mayor apoyo. ¡Ojo!: los jóvenes son los que menos consideran atractiva
la carrera científica. Los ciudadanos saben que la ciencia está mal financiada,
pero su prioridad es el mantenimiento del sistema de bienestar. 
Digna Couso (@DignaCouso) mostró cómo evaluar el impacto de las
acciones de divulgación y cultura científica: evaluar para mejorar y replantear
los objetivos. Recordó que la divulgación es ya un requisito para la solicitud
de financiación de muchos proyectos de investigación, y aconsejó que hay que
diferenciar entre la misión final de una convocatoria de los objetivos
específicos, alcanzables, concretos y evaluables de una propuesta concreta.
Dime qué evalúas y te diré quién y cómo eres. El propio ejercicio de evaluar,
no la evaluación en sí, es lo importante. 
Miguel Ángel
Quintanilla
(@maquintaCTS), el primer
impulsor de las UCC en España, recordó que el 80% de los científicos de la
historia ¡¡están vivos!! La ciencia como parte de la cultura. Denunció que hoy
en día hay universidades que no tienen acceso a la información científica que
ellas mismas producen porque es muy cara. El futuro está en una nueva visión
europea de la ciencia y la divulgación: open innovation, open science, open world. Terminó con algunos datos muy
interesantes de la tesis doctoral de Ana Victoria Pérez.

En la mesa
redonda
final se recordó que la divulgación ha venido para quedarse. La
“nueva” formula es I+D+i+d: investigación, desarrollo, innovación … y
divulgación
. Las UCC se crearon el 2007 con la celebración del Año de la
Ciencia,
  diez años después seguimos
hablando de cómo valorar la actividad de divulgación y difusión de la ciencia
en la carrera docente e investigadora. Se va avanzando, pero muy lentamente.
Las instituciones deben apoyar y reconocer las actividad de difusión social de
la ciencia promovidas y realizadas desde la universidad. Deber haber incentivos
para quién las realiza, pero no deben desviar la principal actividad de los
jóvenes que es la investigación.

En la clausura del encuentro nos acompañó César Nombela (@cncano), Rector de la
UIMP,
  y José Ignacio Fernández Vera, Director General de la FECYT, quedó
claro que a este primer encuentro deberá seguirle un segundo. En ello estamos.
¡Gracias a todos por hacerlo posible!

En resumen, durante este encuentro se han mostrado
distintas experiencia exitosas de divulgación y cultura científica en las
universidades, y se han analizado las necesidades que la propia sociedad tiene
respecto a la cultura científica. Se ha discutido sobre el valor de divulgar
ciencia y sobre el reconocimiento que la propia institución universitaria y la
sociedad en general concede a estas actividades. Una de las conclusiones es la
necesidad de que las universidades, centros de investigación y autoridades
competentes
establezcan criterios
concretos para valorar y acreditar los trabajos y actividades de divulgación de
la ciencia como mérito profesional
en las convocatorias propias de
contratación y promoción de personal docente e investigador.

AQUÍ puedes seguir la historia de los mejores tuits de
#UIMPdivulgaciencia que ha seleccionado Joaquín Sevilla.

Divulgación y
cultura científica: diálogo Universidad–Sociedad
ha sido organizado por la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo (UIMP), la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco UPV/EHU y la FECYT, con la colaboración de la Fundación Lilly.

(*) no logro recordar dónde leí esta frase, me gustó, pero siento no recordar su autor/a. NOTA: la frase original es «La ciencia que cuenta es la que se cuenta» y es de Elena Sanz, según SINC

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Anterior

Diez mitos sobre las vacunas

Siguiente

Xylella fastidiosa y puñetera