Los microbios de la tribu Hadza

Comparan la
microbiota intestinal de los Hazda con la de un grupo de “urbanitas” italianos

Los Hazda son una
tribu de
cazadores-recolectores de
Tanzania. Viven en el Parque Nacional del Serengueti y se calcula que están
constituidos sólo por unos mil individuos. No cultivan la tierra, no crían
ganado y viven sin reglas ni calendarios.
Su
forma de vida ancestral es similar a la de hace decenas de miles de años
,
antes incluso del uso de la agricultura por los seres humanos. Como ni cultivan
plantas ni domestican animales, su dieta consiste sólo en alimentos silvestres,
principalmente carne de animales silvestres, miel, tubérculos, frutas y
baobabs.

Los Hadza.

La microbiota
intestinal
humana (ese conjunto de miles de microbios distintos que viven
plácidamente en nuestro interior) está directamente relacionada con nuestra
salud e influye en nuestra nutrición, metabolismo, en nuestras defensas (función
inmunitaria) y en la resistencia a otros microbios
 patógenos. Sabemos que la composición de la microbiota
varía con la dieta, el estilo de vida y el ambiente externo. Por tanto, el estilo
de vida puede influir en los microbios de nuestros intestinos.

Para explorar esta variación y entender cómo las bacterias han podido co-evolucionar con los humanos, un
grupo de investigadores han estudiado
  la
diversidad microbiana en una comunidad de la tribu Hazda, y la han comparado
con la microbiota de un grupo de italianos “urbanitas”, que como buenos
mediterráneos se alimentan de productos de la agricultura y ganadería y
alimentos procesados, como pizza y pasta, por ejemplo.

Para ello, han tomado muestras [de heces :-(] de 27 voluntarios de
la tribu Hazda y de 16 italianos, todos ellos “guapos” y sanos. Han extraído el
DNA de las muestras, han amplificado por PCR un fragmento de la región V4 del
gen 16 sRNA (que sirve para identificar las bacterias) y lo han secuenciado. Los
análisis y comparaciones de las secuencias han permitido concluir que
los Hazda tiene una riqueza y biodiversidad
microbiano mucho mayor que los italianos
.

Algunas características son únicas de los Hazda, como por
ejemplo, la
ausencia prácticamente total
de bifidobacterias
, algo inesperado y que hasta ahora no se había visto en
ningún estudio sobre la microbiota intestinal humana. Quizá esto puede estar relacionado
con que los Hazda no están en contacto con animales de granja y domesticados.

Bifidobacterium es un género de bacterias Gram positivas, con frecuencia
ramificadas. Son uno de los grupos de bacterias más frecuentes en el intestino,
sobre todo en el colon.

Otra característica de los Hazda es el aumento o
enriquecimiento en el intestino de bacterias de los grupos Prevotella, Treponema, Bacteroidetes y de un tipo peculiar de Clostridium y Ruminococcus, probablemente relacionado con su dieta rica en
plantas fibrosas. También, se observó entre los Hazda una diferencia por sexos,
las bacterias intestinales de las
mujeres eran diferentes de las de los hombre
. Quizá esto también pueda
estar relacionado con una clara división de las tareas entre los sexos y con diferencias
en la dieta (las mujeres comen más plantas y tubérculos, mientras que los
hombres son más carnívoros y toman más miel).

Un dato también interesante de este estudio es que más del
33% de las secuencias de DNA obtenidas quedaron sin identificar, sin asignar a
ningún género bacteriano, porque no se parecían a nada de lo que hay en las
bases de datos. Todavía hay por tanto mucho trabajo por delante.

Este estudio demuestra que el estilo de vida moderno,
industrializado, influye en nuestros microbios y coincide con una tendencia a
reducir la diversidad microbiana. Quizá podemos sugerir que
cuanto más “urbanitas” somos, menos diversa
es nuestra microbiota intestinal
.

Gut microbiome of the Hadza hunter-gatherers. Schnorr, S.
L., et al. Nat Commun. 2014. 5:3654. doi: 10.1038/ncomms4654.

2 Comments

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Anterior

PCR solar: con un poco de sol y un smartphone ya puedes hacer una PCR!

Siguiente

Microbios en un tesoro del siglo XIV