¿Por qué divulgar ciencia en la Universidad?

¿Cómo
valorar la actividad de divulgación y promoción de la ciencia en la carrera
docente e investigadora?

¡Publica o muere! Lo importante deber ser publicado,
debes buscar además la máxima audiencia, así que publica en inglés y en una
buena revista con un alto índice de impacto (las del primer cuartil o mejor
incluso las del primer decil). Además tu artículo debe ser lo suficientemente
bueno para que tenga muchas citas, tienes que conseguir que te citen mucho. Así
se mide la calidad de tu trabajo, por el número y el impacto de tus
publicaciones. Y cuando lo hayas conseguido, repite la historia, porque … publicas
o mueres. ¿Y eso es todo?

(por cierto, este chiste es de 1992, pero no me
negarás que es igualito a Rajoy)

Quizá trabajes en una universidad o en un centro de
investigación y te apasione la divulgación de la ciencia. No solo disfrutas con
ello sino que además crees sinceramente en el valor que tiene el tiempo y
esfuerzo que dedicas a esas actividades de difusión y promoción de la ciencia.
Y quizá algún colega de tu entorno te ha mirado de reojo y te ha sugerido que
“no pierdas el tiempo con eso, no le interesa a nadie y no sirve para tu curriculum”. Y quizá incluso tu jefe, tu
departamento o la propia institución no valore y reconozca ese trabajo.

Si intentas meter en tu CV normalizado las actividades de divulgación científica, … te dará error.

Escribir un blog, un artículo o libro de divulgación,
organizar y participar en “La semana de la ciencia”, “La noche de los
investigadores”, “Pint of Science”,
dar charlas de ciencias en los colegios o conferencias en el club de jubilados,
ser “youtuber” o difundir ciencia en redes
sociales, hacer programas científicos de radio o TV, organizar una exposición,
un concurso o un espectáculo de ciencia, … ¿tiene algún valor para la
universidad y los centros de investigación?, ¿lo valora la ANECA o el CSIC, o
es perder el tiempo, como si fuesen actividades de voluntariado?, ¿por qué hay
que divulgar ciencia en las universidad?, ¿es cosa solo de periodistas
científicos?, ¿qué repercusión tiene esta actividad en la sociedad?, ¿cómo
valorar la actividad de divulgación y promoción de la ciencia en la carrera
docente e investigadora?, …

Para hablar de esto y mucho más, se van a reunir
algunos de los mejores científicos divulgadores de la ciencia de nuestro país en
el encuentro Divulgación y cultura científica: diálogo Universidad-Sociedad durante tres días, del 26 a 28 de
junio en el Palacio de la Magdalena de la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo en Santander.

Pedro Miguel Echenique, José Manuel López Nicolás
(Scientia), JM Mulet, Clara Grima, José Ramón Alonso, Joaquín Sevilla, Helena
Matute, Juan Ignacio Pérez, Gema Revuelta, … un servidor, y muchos más, participamos
en un curso para mostrar las actividades de divulgación y difusión de la
ciencia que se hacen desde las universidades españolas, y su repercusión en la
sociedad.

Si te interesa el tema, si eres un doctorando y joven
investigador que te gusta la divulgación científica (o si ya no eres tan joven
pero te apasiona la difusión de la ciencia), si eres responsable de la unidad
de cultura y difusión de la ciencia de tu universidad o centro de
investigación, si eres un profesional de la comunicación científica, … o si
eres el Rector o Director de un centro y quieres aportar algo sobre ciencia,
universidad y sociedad, la matrícula ya está abierta.

Las plazas son limitadas así que no lo dejes para el último
momento.

PROGRAMA COMPLETO

Lunes 26

10:00 h  –
Inauguración

– Ciencia: cultura y progreso (Pedro Miguel Echenique)

– Cátedras de divulgación y cultura científica en la
Universidad 
(Juan Ignacio Pérez Iglesias)

11:30 h – Experiencias de cultura científica en la
Universidad

– Passion for knowledge (Nora González)

– La formación universitaria en comunicación científica (Gema Revuelta)

– Divulgación y docencia en la Universidad (Joaquín Sevilla)

– Estrategias de divulgación científica en la
Universidad 
(José Miguel Mulet)

15:30 h – Mesa redonda: ¿Por qué divulgar ciencia en la universidad?

Martes 27

9:30 h – Ciencia y divulgación 2.0

– ¿Por qué un profesor universitario tiene un blog de
ciencia? 
(José Manuel López Nicolás)

– ¿Se pueden usar las redes sociales para divulgar
ciencia? 
(Ignacio López-Goñi)

11:30 h – Otras experiencias sobre divulgación
científica

– Ciencia en tu barrio y en tu cole (Clara Grima)

– Escribir en el país de los sabios ágrafos (José Ramón Alonso)

– El escepticismo como materia de investigación (Helena Matute)

15:30 h – Cuéntalo en 10 minutos (monólogos de
ciencia)

(José Ramón Alonso, Joaquín Sevilla, José Manuel López
Nicolás, José Miguel Mulet, Clara Grima, Helena Matute, Juan Ignacio Pérez, Ignacio
López-Goñi)

Miércoles 28

9:30 h – Las Unidades de Cultura Científica en las Universidades

– Nacimiento, evolución y principales características y
modalidades 
(César López)

– UCC+i que realizan actividades de divulgación (Elena Lázaro)

– UCC+i que realizan comunicación de resultados de
investigación 
(Fco. Javier Alonso)

11:30 h – Ciencia, Universidad y sociedad

– Presentación de resultados de la Encuesta de
Percepción Social de la Ciencia 2016 
(Gonzalo Remiro)

– Herramienta para la evaluación del impacto de la
actividades de divulgación de la cultura científica 
(Digna Couso)

– De la divulgación de la ciencia a las “3Os” (Open
Innovation, Open Science, Open World) 
(Miguel Ángel Quintanilla)

15:30 h – Mesa redonda

¿Cómo valorar la actividad de divulgación y promoción
de la ciencia en la carrera docente e investigadora?

17:00 h – Clausura

Este curso lo hemos organizado Juan Ignacio Pérez y un servidor, con la inestimable ayuda y colaboración de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación Lilly, y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

 ¡Gracias a todos y nos vemos en Santander!

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Anterior

El sarampión aumenta en Europa

Siguiente

Los hospitales: un inmenso planeta de microbios