Rebecca C. Lancefield, la mujer que puso orden en los estreptococos

Quizá no sepas que los grupos de Lancefield en los que se clasifican los
estreptococos deben su nombre a una mujer

Los estreptococos son un grupo de bacterias
Gram positivas muy diverso y heterogéneo. Pertenecen al grupo de las bacterias del ácido láctico por su
capacidad de  producir este ácido como
producto final de la fermentación de azúcares. Algunas especies de
estreptococos pueden causar enfermedades en humano y en animales, pero otros
muchos no son patógenos. Son parte de nuestra microbiota (las bacterias que
viven en nuestro organismos) y algunos se aíslan de otros muchos sitios.

Fotografía de Martin Oeggerli (School of
Life Sciences, FHNW). 
El género Streptococcus, a diferencia de Staphylococcus,
tiende a forma cadenas, es catalasa negativo y no crece en medios de cultivo hipersalinos
(con 6,5% de NaCl).

El género Streptococcus se divide en 49 especies y 8 subespecies de las
cuales 35 han sido relacionadas con algún tipo de infección en humanos. Las más
importantes son:

  • Streptococcus pyogenes: amigdalitis, impétigo,
    fiebre reumática aguda, fiebre escarlata, glomerulonefritis aguda y fascitis
    necrotizante.
  • Streptococcus pneumoniae (el neumococo): neumonía
    y también otitis y meningitis.
  • Streptococcus agalactiae: meningitis en neonatos y
    trastornos del embarazo en la mujer.
  • Streptococcus viridans: endocarditis y abscesos
    dentales.
  • Streptococcus mutans: caries dental y
    endocarditis.

Para su clasificación se emplean varios
sistemas: los grupos de Lancefield, los patrones de hemólisis y pruebas bioquímicas
y moleculares.

Tipos de hemólisis (lisis de los
eritrocitos) en agar sangre: A) alfa hemólisis (incompleta); producida por Streptococcus pneumoniae; B)
beta-hemólisis (total) producida por Streptococcus
pyogenes; C) gamma-hemólisis (no
hemólisis) producida por Enterococcus
faecalis
.

La clasificación de los estreptococos de
Lancefield se basa en las reacciones serológicas
de los carbohidratos de la pared celular de la bacteria
, es decir, en la
distinta naturaleza antigénica de los polisacáridos de la pared. Es un método
muy útil para clasificar a muchos de los estreptococos patógenos, pero no tanto
para el resto. Los antígenos de Lancefield son llamados con letras desde la A
hasta la W, con la excepción de la I y la J. Estos antígenos de grupo se pueden
demostrar mediante sencillos métodos como la precipitación, aglutinación o
anticuerpos marcados.

Rebecca C. Lancefield (1895-1981)
visualizando reacciones de precipitación en capilares para tipificar los
estreptococos.

Rebecca Lancefield, dedicó toda su vida al
estudio de los estreptococos y fue capaz de poner orden en un grupo de
microorganismos patógenos de gran variabilidad antigénica, lo que ayudó al
tratamiento de las enfermedades causadas por estas bacterias.  Solo como una muestras de la importancia actual
de los estreptococos en la salud humana te doy un par de datos: según la OMS, 1,2 millones de niños menores de 5 años
mueren cada año por neumonía, siendo la primera causa Streptococcus pneumoniae
;  se calculan que unas 700 millones de personas
pueden estar infectados por Streptococcus pyogenes, de las
cuales 500.000 mueren cada año. Las
investigaciones de Lancefield permitieron desarrollar nuevos métodos de
prevención y tratamiento de las enfermedades causadas por estreptococos.

Rebecca Lancefield entró muy joven (en
1917) en el laboratorio de Bacteriología de la
Columbia University, y poco después le ofrecieron una plaza de
técnico en el
Instituto Rockefeller
(el primer Instituto de investigación biomédica de EE.UU., creado en 1901),
donde permaneció hasta su jubilación. Se doctoró en 1925. A lo largo de su vida
recolectó una de las mayores colecciones de estreptococos, que todavía hoy en
día se mantiene en dicho Instituto (
The Lancefield collection of Streptococcus strains).

Lancefield demostró que existían un
antígeno principal en los estreptococos asociado a la pared celular que era un polisacárido y agrupó los estreptococos
según la naturaleza de dicho antígeno. Demostró que uno de esos grupos, el grupo A de los estreptococos (Streptococcus pyogenes,
beta
hemolítico) era específico de humanos y estaba relacionado con varias
enfermedades como la faringitis, fiebre escarlata, fiebre reumática, nefritis y
el impétigo. También demostró que los estreptococos del grupo B estaban asociados con enfermedades neonatales. Lancefield
demostró además que había cierta variedad en los estreptococos del grupo A, una
variabilidad antigénica debida a una proteína de la superficie celular que
denominó proteína M. Descubrió que
esta proteína M protegía a las bacterias del ataque de los glóbulos blancos
(los macrófagos).

La American
Society for Microbiology
considera estos trabajos de Rebecca Lancefield
entre los principales acontecimientos de la historia de la microbiología. Lancefield
fue la segunda mujer que presidió la American
Society for Microbiology
en 1943 (la primera fue Alice C. Evans, en 1928) y la primera que presidió la American Association for Immunologists.

                                   Clasificación de los estreptococos.


Referencias:

5 Comments

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Anterior

“Virus y pandemias”: un nuevo libro de divulgación científica diferente

Siguiente

“Virus y pandemias”, un libro de divulgación científica diferente